Dentro del módulo de Logística, el comprobante que identifica a un bulto que será transportado es la carta de porte.
Se debe tener en cuenta que cada operador se loguea con un CENTRO DE DISTRIBUCIÓN/AGENCIA, la cual el sistema entiende como origen del bulto a enviar. De esto va a depender la cantidad de tramos que el bulto debe hacer hasta su destinatario final. Para configurar la agencia o centro de distribución por defecto en cada operador se debe ingresar en la ruta: SISTEMA – ACCESOS – OPERADORES – INGRESO/MODIFICACION, en la solapa VARIOS, determinar el centro de distribución físico al que corresponde ese operador.

Para realizar el ingreso de una carta de porte, se deben seguir estos pasos:
VALORIZACIÓN MANUAL
1.Siguiendo la ruta: SETUP LOGÍSTICA – CARTA DE PORTE – EMISIÓN – VALORIZACIÓN MANUAL, se habilita una ventana que permite el ingreso inicial de los datos correspondientes a la carta de porte que se va a transportar.

En el campo Remitente, se debe detallar quien es el que realiza el envío, este puede o no ser el cliente final a quien se factura.
En Destinatario, detallar quien recibirá el bulto, puede o no ser el cliente final a quien se factura.
En el campo Transporte, se debe indicar si el envío será realizado por la empresa propia o por algún tercero (Fletero).
Zona, hace referencia a la zona de destino del envío a realizar. Se puede asociar con la zona del destinatario, es decir que, si el destinatario tiene asignada en el maestro la zona, el sistema lo levantará como sugerencia (puede editarse).
Centro de distribución, hace referencia a la agencia de destino (oficina o sucursal) en la que se recibirá en primera instancia el bulto.
La Línea, es el recorrido que se realizará en el envío, se utiliza como un dato dentro de la configuración de tarifarios automáticos.
Los campos Tipo de Viaje y Tipo de Servicio se utilizan para identificar cuestiones relativas a la operatoria del cliente.
El Tipo de entrega hace referencia a si el bulto se entregará en el domicilio o si será retirado pro el remitente en el centro de distribución, dependiendo de este dato, la carta de porte quedará en un estado o en otro.
2. El segundo paso te permite poner el detalle del bulto a transportar dentro de la CARTA DE PORTE.

3. En este paso se realiza la valorización manual de la CARTA DE PORTE, se debe completar el producto, detalle , cantidad , precio (unitario).

4. Al darle ACEPTAR se confirma la CARTA DE PORTE.
VALORIZACIÓN AUTOMÁTICA
Esta opción se utiliza cuando ya tenemos cargado el tarifario (Esto se configura a través de la ruta –LOGISTICA -CUADRO TARIFARIO -CLIENTES -CONFIGURAR)
1. Siguiendo la ruta: SETUP LOGÍSTICA – CARTA DE PORTE – EMISIÓN – VALORIZACIÓN AUTOMÁTICA, se habilita una ventana que permite el ingreso inicial de los datos correspondientes a la carta de porte que se va a transportar.

En el campo Remitente, se debe detallar quien es el que realiza el envío, este puede o no ser el cliente final a quien se factura.
En Destinatario, detallar quien recibirá el bulto, puede o no ser el cliente final a quien se factura.
En el campo Transporte, se debe indicar si el envío será realizado por la empresa propia o por algún tercero (Fletero).
Zona, hace referencia a la zona de destino del envío a realizar. Se puede asociar con la zona del destinatario, es decir que, si el destinatario tiene asignada en el maestro la zona, el sistema lo levantará como sugerencia (puede editarse).
Centro de distribución, hace referencia a la agencia de destino (oficina o sucursal) en la que se recibirá en primera instancia el bulto.
La Línea, es el recorrido que se realizará en el envío, se utiliza como un dato dentro de la configuración de tarifarios automáticos.
Los campos Tipo de Viaje y Tipo de Servicio se utilizan para identificar cuestiones relativas a la operatoria del cliente.
El Tipo de entrega hace referencia a si el bulto se entregará en el domicilio o si será retirado pro el remitente en el centro de distribución, dependiendo de este dato, la carta de porte quedará en un estado o en otro.
2. En el segundo paso se cargan los datos de prevalorizacion, para poder continuar con la generación tenemos que tener previamente generado un cuadro tarifario que corresponda con algunos de estos datos.

3. Al seleccionar siguiente nos va a mostrar el siguiente cuadro con los tarifarios que encontró según los datos ingresados, seleccionar el que querramos en caso de haber más de uno.

4. En el siguiente paso nos muestra la valorización ya calculada (en caso de tener que editar un campo, permite hacerlo a través del botón EDITAR), damos aceptar y finaliza la emisión de la CARTA DE PORTE.

INGRESO RÁPIDO
Esta opción esta para realizar la emisión de la carta de porte sin valorizar, pudiéndolo hacer luego.
1. Siguiendo la ruta: SETUP LOGÍSTICA – CARTA DE PORTE – EMISIÓN –INGRESO RAPIDO, se habilita una ventana que permite el ingreso inicial de los datos correspondientes a la carta de porte que se va a transportar

En el campo Remitente, se debe detallar quien es el que realiza el envío, este puede o no ser el cliente final a quien se factura.
En Destinatario, detallar quien recibirá el bulto, puede o no ser el cliente final a quien se factura.
En el campo Transporte, se debe indicar si el envío será realizado por la empresa propia o por algún tercero (Fletero).
Zona, hace referencia a la zona de destino del envío a realizar. Se puede asociar con la zona del destinatario, es decir que, si el destinatario tiene asignada en el maestro la zona, el sistema lo levantará como sugerencia (puede editarse).
Centro de distribución, hace referencia a la agencia de destino (oficina o sucursal) en la que se recibirá en primera instancia el bulto.
La Línea, es el recorrido que se realizará en el envío, se utiliza como un dato dentro de la configuración de tarifarios automáticos.
Los campos Tipo de Viaje y Tipo de Servicio se utilizan para identificar cuestiones relativas a la operatoria del cliente.
El Tipo de entrega hace referencia a si el bulto se entregará en el domicilio o si será retirado pro el remitente en el centro de distribución, dependiendo de este dato, la carta de porte quedará en un estado o en otro.
2. El segundo paso te permite poner el detalle del bulto a transportar dentro de la CARTA DE PORTE.

3. Por último le damos ACEPTAR y se genera la carta de porte.
VALORIZACIÓN DE INGRESO RÁPIDO
Esta opción sirve para valorizar las cartas de porte que generamos desde INGRESO RÁPIDO.
1. Siguiendo la ruta: SETUP LOGÍSTICA – CARTA DE PORTE – EMISIÓN –VALORIZACIÓN DE INGRESO RAPIDO, se habilita una ventana que visualiza la consulta de Cartas de Porte creadas desde INGRESO RÁPIDO.
En este paso debemos seleccionar la Carta de Porte a valorizar y presionar el botón VALORIZAR que se encuentra a nuestra derecha.

2. En este paso nos deja modificar si es necesario algún dato cargado anteriormente en la emisión de la Carta de Porte de ingreso rápido. Seleccionamos siguiente.

3. Si el sistema encuentra una valorización automática previamente configurada, nos trae esa configuración (la cual permite editarla), en caso contrario lo ingresamos manualmente.

4. Por último paso confirmamos el ingreso de la Valorización.
CONSULTA CARTA DE PORTE
A través de la ruta: –LOGISTICA -CARTA DE PORTE -CONSULTA al seleccionar los filtros y poner ACTUALIZAR se nos abre la siguiente ventana, que nos permite visualizar las Cartas de Porte:

Dentro de esta consulta, se pueden incluir varios ítems:
-Trazabilidad:
Al tildar el ítem TRAZABILIDAD y seleccionando ACTUALIZAR, la consulta nos permite ver el estado y movimientos de la Carta de Porte sobre la cual estamos posicionados

-Orden cronológico: nos muestra la trazabilidad en orden cronológico.
-Detalle transportado: nos permite visualizar los bultos transportados dentro de la Carta de Porte seleccionada.

-Detalle de Valorización: nos muestra la valorización de la Carta de Porte.
