App Mobile – TMS Setup Transporte

USUARIOS


En primer lugar, hay que crear un usuario y una contraseña desde el sistema de escritorio para el chofer designado, ingresando en la ruta MAESTRO – CHOFERES, elegir el chofer y dar en el botón PROPIEDADES.

 

Luego, ingresar en la App con el usuario y la contraseña anteriormente creada:

En el caso de que se tenga contratado más de un módulo, la pantalla principal sería la siguiente:

De no serlo, se omitirá la anterior pantalla e ingresará directamente al módulo contratado.

TRANSPORTE


Ingresando en la sección Transporte, en el caso de haberlos, se verán reflejados los viajes pendientes para dicho Chofer para su posterior cumplimiento.

Los viajes deberán cargarse desde el sistema de escritorio.

Elegimos uno:
Nos aparecerá la siguiente pantalla:

 

HISTORIAL DE VIAJE


Si presionamos el Botón HISTORIAL podemos cargar eventos relevantes durante el viaje, deberemos seleccionar el tipo de EVENTOS (deben estar precargados en el Sistema de escritorio, en la ruta: -TRANSPORTE – MAESTROS RELACIONADOS – ESTADOS DE VIAJES) y luego debajo podemos agregar un DETALLE.

Al guardar el nuevo Evento, nos aparecerá reflejado dentro del HISTORIAL del viaje:

Al guardar el nuevo Evento, nos aparecerá reflejado dentro del HISTORIAL del viaje:

               

 

CUMPLIMIENTO DE VIAJES


El Chofer deberá presionar “Cumplir”. Se puede detallar el horario de llegada (por defecto se muestran fecha y hora de la PC), horario de entrada y salida de descarga, cantidad entregada y por último una observación.

También se podrá agregar una imagen, la cual se podrá visualizar dentro del sistema de escritorio en la ruta TRÁFICO – CONSULTAS – VIAJES – DETALLADA.

Tarifario tráfico – TMS Setup Transporte

Ingresar en la ruta: TRANSPORTE – TRÁFICO – VALORIZACION – TARIFARIO.

Se habilita una ventana que funciona como CONSULTA y además desde allí se pueden generar las tarifas.

Filtros para consulta de tarifas:

Al actualizar la búsqueda se muestra un listado con los clientes que actualmente tienen tarifas cargadas.

Para visualizar una tarifa de un cliente, hay que posicionarse sobre el mismo y sobre el tipo de valorización que ese cliente utiliza. Desde allí se puede dar de alta una tarifa para ese cliente en particular.

Los tipos de valorización se definen en base a la forma en que se debe generar la tarifa para el cliente (según como se le cobre al mismo).

Por viaje: es un importe fijo o por tarifa (variable según km) por el viaje.

Por ejemplo: un viaje de Rosario a Buenos Aires tiene un importe de $3000.

La pantalla que nos mostrara para configurar el tarifario por viaje será la siguiente, los datos que completemos serán los que tome el sistema al momento de generar la valorizacion para elegir el tarifario correspondiente.

En este caso tomara los datos de Origen y Destino para determinarlo, pero si lo deseamos podemos completar según el Tipo de Viaje, Tipo Equipo, Negocio, Tipo servicio, etc.

-Por importe Fijo: nos valorizara 3000 al viaje

-Por tarifa: calculara 3000 por los kilómetros del viaje.

Por carga: es un importe fijo o por tarifa, según la carga que se está transportando.

Por ejemplo: un viaje de Capital a Rosario tiene un importe de $100 por cada kilo que se transporte, el viaje lleva 5.000 kilos.

-Por importe fijo: valorizara 100 $ el viaje.

-Por tarifario: multiplicara esos 100$ por la cantidad de kilogramos. En este caso seria 5000$.

Por unidad de valorización: se calcula por las unidades totales de las cargas.

-Por importe fijo: valorizaría 500$ el viaje.

-Por tarifario: se juntan las unidades de medida de cada una de las cargas y se multiplican por el importe indicado en la tarifa. Por ejemplo: el equipo lleva una carga de 100 kg y otra carga de 250 kg, se suman los 350 kg y se multiplican por el importe definido por kilo.

 

Circuito de liquidación, facturación y pago a fletero – TMS Setup Transporte

  1. LIQUIDACIÓN DE VIAJES

Desde la ruta TRANSPORTE – FLETEROS – LIQUIDACIÓN DE VIAJES – EMISIÓN, se puede generar la liquidación de los viajes periódicamente. Los viajes deben estar valorizados y rendidos previamente para poder liquidarlos. Se puede filtrar por fecha y se seleccionan los viajes deseados. Por ultimo confirmar la liquidación.

La liquidación emite un informe para entregar al fletero. Cuando el fletero emite la factura, se puede asociar a la liquidación desde la ruta: FLETEROS – LIQUIDACIÓN DE VIAJES – COMPROBANTE DE FLETERO – ASIGNACIÓN – INGRESO. En primer lugar se selecciona la o las liquidaciones y se presiona el botón INGRESAR COMPROBANTE.

Al ingresar en el botón, se habilita una ventana que permite ingresar el comprobante de compras que impactará en el IVA COMPRAS.

Por último, se debe confirmar. Se generará en la cuenta corriente del fletero un registro pendiente por la factura a pagar. La ruta es: FLETEROS – CUENTA CORRIENTE – CONSULTAS – PENDIENTE/HISTORIA.

 

2. FACTURACIÓN DE COMISIONES:

Por otro lado, se debe realizar la factura de venta por las comisiones. Para esto, se debe ingresar en la ruta: FLETEROS – CUENTA CORRIENTE – COMPROBANTE A FLETERO – EMISIÓN.

Seleccionar la sucursal desde la que se emitirá el comprobante.

Ingresar los datos de la factura, nota de debito o nota de crédito según corresponda. Determinar, el fletero, la condición de venta y presionar continuar.

Ingresar provincia de jurisdicción, producto, detalle, cantidad, precio de venta. Se calcularán los importes. Por ultimo confirmar la factura.

En la cuenta corriente del fletero, se verá el comprobante de venta emitido.

 

3. PAGO DE LIQUIDACIÓN Y COMPENSACIÓN DE FACTURA:

En la cuenta corriente se verá el comprobante de compras y el comprobante de ventas. Al momento de hacer el pago, se deben seleccionar ambos comprobantes para poder pagar la diferencia.

El pago a fletero, se realiza desde la ruta ERP – FINANZAS – PAGO – EMISIÓN – FLETERO, allí ingresar el fletero, seleccionar el comprobante positivo y el negativo.

Se muestra el signo del comprobante, el comprobante de venta se restará del total de los comprobantes de compra seleccionado. Al momento de pagar se abonará la diferencia únicamente.

Líquido producto – TMS Setup Transporte

Instructivo para configuración de líquido producto y circuito:

En primer lugar, en la ruta ARCHIVOS – MAESTROS – FLETEROS se debe configurar en cada fletero un cliente asociado en donde se registrarán los comprobantes correspondientes a las ventas del líquido producto.

Debe estar cargado el viaje al fletero correspondiente en estado CUMPLIDO y RENDIDO.

Ingresar en la ruta: FLETEROS – LIQUIDACIÓN DE VIAJES – LIQUIDO PRODUCTO – EMISIÓN. Allí ingresar el filtro del fletero y de las fechas de los viajes a liquidar. Presionar continuar.

Seleccionar los viajes que se van a incluir en el líquido producto. Presionar siguiente.

Se mostrará el plazo y la comisión a tener en cuenta para el comprobante, se puede editar. Se ve el detalle del comprobante que se imputará en el IVA VENTAS y debajo el comprobante que será imputado al IVA COMPRAS.

En IVA VENTAS se imputará el monto de la comisión y su correspondiente IVA. Esto es parametrizable y puede configurarse para que no impute ningún comprobante de líquido producto en IVA ventas.

En IVA COMPRAS se imputará el monto de los viajes y su correspondiente IVA.

Por último, se detalla la diferencia con el resultado de la liquidación. Este comprobante es el que impactará en la cuenta corriente del fletero.

Ingresando en la ruta FLETEROS – CUENTAS CORRIENTES – PENDIENTE/HISTÓRICA se verá el ítem del comprobante.

Para realizar el pago, se debe ingresar en la ruta: ERP – FINANZAS – PAGO – EMISIÓN – FLETERO, se busca el fletero correspondiente y se seleccionan los comprobantes que se pagarán. Se ingresa el método de pago y se confirma la operación.

Facturar faltante – TMS Setup Transporte

GENERACIÓN DE VIAJE


Al momento de generar un viaje a fletero, se ingresan dentro de la carga las cantidades de salida, llegada, a facturar y a liquidar. El viaje se emite desde la ruta: VIAJES – EMISIÓN.

Al momento del cumplimiento de un viaje, las cantidades de llegada pueden ser menores, con lo cual ese campo se puede editar. El cumplimiento se realiza desde la ruta: VIAJES – CUMPLIMIENTO.

Al valorizar el viaje, la valorización a fletero debe ser de tipo 4 (propia del fletero). La valorización se realiza desde la ruta: VIAJES – VALORIZACIÓN. También puede configurarse un tarifario automático.

Una vez que el viaje fue rendido, cumplido y valorizado, debe ser realizada la liquidación al fletero. Desde la ruta: FLETEROS – LIQUIDACIÓN DE VIAJE – EMISIÓN.

 

NOTA DE DÉBITO POR DIFERENCIAS


Cuando las condiciones mencionadas anteriormente se cumplen (viaje a fletero, cumplido, rendido y liquidado), y siempre que el viaje tenga una diferencia, se mostrará en la grilla para generar una nota de débito en la cuenta del fletero por la diferencia.

Allí se pueden seleccionar todos los viajes que sea necesario incluir en la nota de débito.

Cuando se presiona siguiente, se puede editar el importe de la mercadería (por defecto toma el que está configurado en el maestro). Debe detallarse además la provincia de jurisdicción y el producto de facturación (que indicará la cuenta contable que se usará y la alícuota de IVA).

Al finalizar, se confirma la nota de débito por el importe. Esa nota de débito impacta en AFIP si la sucursal desde la que se emite es electrónica.

 

CUENTA CORRIENTE Y PAGO


El comprobante, quedará registrado en la cuenta corriente del fletero y puede imputarse al momento del pago junto con la liquidación para descontarlo del monto a pagar.

Cargas de viaje – TMS Setup Transporte

Ingresar en la ruta: TRANSPORTE – TRÁFICO – VIAJES.

En la botonera del lateral derecho, presionar el botón NUEVO.

En la captura siguiente, el recuadro superior corresponde a la cabecera del viaje, y el inferior al detalle de las cargas (lo que se transporta).

DATOS DE CABECERA


Chofer: se debe ingresar quien será la persona encargada de realizar ese viaje. Puede ser de empresa propia o de un tercero.

Fletero: corresponde a la razón social del tercero que realizará el viaje.

Equipo: es el vehículo que se utilizará para ese viaje.

Tara de salida y de llegada: se puede ingresar a modo informativo.

Tipo de equipo: es la clasificación del equipo que fue asignado al viaje, si está configurado en el maestro, se mostrará automáticamente lo que esté allí cargado. Es un dato que puede utilizarse para tarifar.

Inicio: fecha y hora de salida del viaje. Por defecto se muestran fecha y hora de la PC.

Origen y destino: localidad de inicio y localidad de fin de viaje. La provincia del origen del viaje corresponderá a la jurisdicción para ingresos brutos.

Kilómetros: cantidad de km de distancia entre el origen y el destino ingresados. Da la posibilidad de guardar esa cantidad de km para futuras cargas de viajes con mismo origen y destino.

Parte interno: numero único de identificación del viaje, puede usarse en forma optativa.

Negocio, Tipo de viaje, Tipo de servicios: estos campos funcionan para realizar la clasificación del viaje de acuerdo a los datos críticos para la valorización.

DATOS DE LA CARGA DEL VIAJE


Dentro de la información de la carga de viaje, a su vez hay dos recuadros: el recuadro superior es donde se detallan los clientes con su carga y el recuadro inferior es donde se pueden agregar cargas a un cliente ya ingresado previamente en ese viaje (en caso que haya varias cargas de un mismo cliente).

Presionar el botón NUEVO del recuadro superior

Cliente: será a quien se facturará el viaje.

Provincia de Jurisdicción: dato crítico para Ingresos Brutos, lo toma de la provincia relacionada a la localidad de origen del viaje.

Mercadería: puede detallarse lo que se está transportando. En caso de no necesitar este detalle puede seleccionarse uno genérico, por ejemplo “MERCADERIA”. Necesariamente debe ingresarse este dato para avanzar.

Cantidades: corresponde a lo que se transporta. Puede dejarse en 0 en caso de no ser necesario el detalle.

Unidad de medida: es la unidad correspondiente a las cantidades detalladas en el campo cantidades, se utilizará para las tarifas por unidad de valorización y por carga.

Declarado, Volumen, Cant. Pallets: datos informativos, no son obligatorios.

Origen y destino: en caso que cada carga tenga un origen y un destino distinto del viaje (los ingresados en la cabecera) pueden detallarse allí.

Destinatario: información de quien recibirá la carga.

Km: distancia entre el origen y el destino ingresados en la carga.

Remitos: se pueden detallar allí los números de remitos de las cargas.

Ident. Carga: numeración para identificar la carga, distinta del número de remito. Es opcional.

Remitente: es opcional el dato de quien envía la mercadería.

 

Presionar SIGUIENTE

El sistema dará aviso que no se encontraron tarifas para el viaje ingresado, permite continuar de todas formas.

ACEPTAR el viaje.

Valorización manual de viajes – TMS Setup Transporte

Dentro de la generación del viaje se puede realizar la valorización automática, en caso que haya tarifarios cargados, o la valorización manual, en caso que no se encuentren tarifas.

Para la valorización manual, se debe presionar el botón VALORIZACIÓN que se encuentra en la segunda pantalla de la generación del viaje.

O se puede presionar el botón VALORIZACIÓN en la consulta y mantenimiento de viajes, para valorizar el viaje seleccionado.

En la valorización manual, se muestra la siguiente pantalla:

En el campo FORMA DE VALORIZACIÓN, se debe detallar cómo será la valorización, esta puede ser según la CARGA, por UNIDAD DE VALORIZACIÓN o por viaje. Este dato puede dejarse predeterminado en el maestro del cliente para que se muestre automáticamente.

En el campo producto de facturación, se muestra por defecto el producto 1: “SERVICIO DE FLETE”, esto es lo que determinará la cuenta contable y el porcentaje de IVA al momento de la facturación del viaje. Además, se debe detallar MONEDA y COTIZACIÓN. Por último, en el campo IMPORTE, se mostrará la valorización total del viaje.

Una vez completada la cabecera de la valorización, la pantalla es diferente de acuerdo a la forma de valorización seleccionada.

VALORIZACIÓN POR VIAJE


Se muestra el cliente, la cantidad de kilómetros del viaje, estos datos no son editables.

En el campo TIPO DE VALORIZACIÓN, si se ingresa el dato “1” el sistema multiplica el importe base que se ingrese por la cantidad de kilómetros del viaje. Es decir que se valoriza con un importe por kilómetro que se multiplica por el total de ese viaje. Si se ingresa el dato “2”, se puede ingresar el importe total del viaje que será el importe a facturar. En el campo $ Cliente, se refleja el total que le corresponde al cliente.

En los campos $ Fletero y $ Chofer, se debe ingresar manualmente el importe a liquidar a quien corresponda. Por último, aceptar la valorización.

VALORIZACIÓN POR CARGA


En la valorización por carga, en lugar de mostrarse un campo en donde ingresar el importe total del viaje, se muestran cada una de las cargas que se transportan en ese viaje para poder valorizar cada una por separado.

Haciendo doble clic sobre cada una de las cargas, se habilita la siguiente ventana, que permite valorizar las cargas de dos formas distintas:

La primera forma es ingresando la opción “1” en el campo TIPO que hace referencia a una valorización por carga por UNIDAD.  Es decir que la tarifa base se multiplicará por las cantidades de unidad de valorización que haya indicadas en la parte superior. En este caso es: 500.000 kilogramos (unidad de medida) equivalen a 500 toneladas (unidad de valorización); cada tonelada tiene un importe base de $15; el total corresponde a las 500 toneladas x $15 que son 7500 que se muestran en el campo IMPORTE.

La segunda forma es ingresando el dato “2” en el campo TIPO, lo que hace referencia a un importe fijo por esa carga.  Para este caso, no se tienen en cuenta las cantidades que se están transportando, sino que se indica un importe fijo por esa carga. En el campo Imp. Carga debe detallarse el monto correspondiente que se verá reflejado en el campo IMPORTE.

El importe de cada una de las cargas debe ingresarse por separado, ambos impactaran en la valorización general del cliente.

VALORIZACIÓN POR UNIDAD DE VALORIZACIÓN


Lo que hace el sistema en la valorización por unidad de valorización es juntar todas las unidades iguales de un viaje y sumarlas para generar la valorización total por cada una de las unidades.

Por ejemplo, es posible que, en un viaje, haya bultos que deban valorizarse por tonelada, y otros que deben hacerlo por el valor declarado. En este caso, se juntan todas las toneladas de todas las cargas para hacer la valorización por el importe base de cada tonelada.

Haciendo doble clic sobre cada una de las líneas, se habilita una ventana que permite valorizar.

En caso de elegir el tipo “1” se debe detallar la tarifa BASE de cada unidad de valorización, el sistema multiplicará esa tarifa base por la cantidad que haya. Por ejemplo: si cada tonelada tiene un importe de $10 y se están valorizando 50 toneladas, el importe será de $500. Y se acepta.

En caso de seleccionar el tipo “2”, se debe ingresar el importe fijo que se tomará para la valorización de esa unidad de valorización. Y se acepta.

Una vez que cada una de las unidades de valorización tienen su importe, se debe aceptar la valorización general. En la parte superior, se muestra por cliente el importe total correspondiente.

ADICIONALES DEL VIAJE


En la ventana de valorización de viajes se puede dejar registro de los adicionales que correspondan al mismo. En cualquier tipo de valorización, está habilitado el recuadro de adicionales.

En el recuadro de adicionales, se debe hacer clic derecho y presionar el botón AGREGAR.

Se habilita la siguiente ventana, que permite detallar a qué corresponde el adicional. Se debe indicar de qué es el adicional, y se puede dejar un detalle, por último se debe ingresar la cantidad y el importe que corresponda al cliente o al chofer/fletero.

DATO: En el campo ADICIONAL, se debe tener en cuenta que los adicionales son configurables, es decir que puede tener un nombre o descripción en particular, y además se puede determinar si el adicional corresponde a un importe FIJO (F) sobre el viaje o si es un importe VARIABLE (K) según la tarifa del viaje. Para realizar esta configuración, se debe ingresar en el maestro de ADICIONALES DE VIAJE en la ruta TRANSPORTE – MAESTROS RELACIONADOS – ADICIONALES, pueden tener el nombre que corresponda a ese adicional, por ejemplo: “HORA EXTRA DE DESCARGA”, se detalla en el campo TIPO la letra F, y se puede detallar o no el importe de ese adicional. En caso que sea variable, en ese campo se debe detallar con la letra K.

Una vez detallado el adicional a utilizar, se puede dejar un detalle y se puede ingresar o editar los importes que se muestran para ese adicional. Aceptar la ventana. Se visualizará un registro por cada adicional ingresado en el recuadro ADICIONALES, de la ventana de valorización de viajes.

Circuito de choferes- TMS Setup Transporte

Una vez que se finalizó el viaje, con la valorización correspondiente a liquidar a chofer y luego de que el viaje esté cumplido y rendido, es posible comenzar con el circuito de liquidación a chofer.
Dato: para que el viaje quede valorizado a CHOFER, es necesario que se haya cargado un viaje con un chofer y que el campo fletero permanezca con código 0, es decir que es un chofer que corresponde a empresa propia. En caso que el fletero sea distinto de 0, la valorización quedará al fletero.

LIQUIDACIÓN DE VIAJES


Al ingresar en la ruta CHOFERES – LIQUIDACIÓN – EMISIÓN se pueden aplicar los filtros necesarios para segmentar los viajes a liquidar a él/los choferes. En caso de no tildar la opción definitiva se generará una liquidación provisoria. Tildando la opción definitiva se genera la liquidación que luego será pagada al chofer.

CUENTA CORRIENTE


Desde la ruta: CHOFERES – CUENTA CORRIENTE – ADELANTOS – EMISIÓN, se pueden generar adelantos de cuenta corriente de chofer que quedaran registrados para luego realizar la liquidación.

Al ingresar se habilita una ventana en donde se debe detallar: chofer, concepto del adelanto, seleccionando la opción DE CAJA, ingresar en el botón PAGO y detallar la forma en que será entregado el dinero. Dependiendo la configuración del chofer, será necesario detallar la situación ante IVA, IIBB y ganancias para el calculo de impuestos.

En caso que sea un adelanto relacionado a un viaje, se puede tildar la opción ASIGNA A VIAJE y se deberá seleccionar el viaje correspondiente.  Por último, aceptar la operación.

El adelanto se verá en la consulta de cuenta corriente del chofer. Para ingresar a la consulta de cuenta corriente (pendiente o histórica) se debe acceder a la ruta: CHOFERES – CUENTA CORRIENTE – CONSULTA – PENDIENTE/HISTORIA.

Dentro de la consulta pendiente se ven los comprobantes pendientes de imputación a otros comprobantes. Se puede filtrar por chofer, fecha de emisión del comprobante, fecha de vencimiento del comprobante o por sucursal y numero del comprobante. En el recuadro inferior se muestran los totales según filtros de consulta y sin filtros.

En la consulta histórica de cuenta corriente se muestran todos los comprobantes que están asociados al chofer, estén imputados o estén pendientes.

AJUSTE DE CUENTA CORRIENTE DE FLETERO


Desde la ruta CHOFERES – CUENTA CORRIENTE – AJUSTES se pueden ingresar ajustes positivos o negativos en la cuenta corriente de un chofer. Se debe ingresar el chofer, luego determinar si se realizará un ajuste positivo o negativo en la cuenta corriente, se puede dejar un detalle y luego el importe. Por ultimo se debe realizar la imputacion contable del ajuste realizado. Aceptar la operación.

 

Revalorizacion masiva de viajes – TMS Setup Transporte

Desde la ruta USUARIO – REVALORIZACION GRUPAL DE VIAJES el sistema permite revalorizar en forma masiva viajes pendientes de factura.

En la ventana, se deben aplicar los filtros para que se muestren los viajes que necesitan revalorizar.

Los viajes pendientes de factura pueden ser revalorizados la cantidad de vences que sea necesario.

Se deben marcar los viajes a revalorizar, se puede utilizar la botonera para marcar masivamente. Una vez seleccionados los viajes, presionar el botón REVALORIZAR. El sistema actualizará el importe de esos viajes con el nuevo tarifario.

Cumplimiento y rendición de viaje – TMS Setup Transporte

CUMPLIMIENTO DE VIAJES


Una vez que el viaje fue emitido, el mismo queda en estado EN TRANSITO hasta que el viaje llega a destino final. El estado en tránsito hace referencia a que el viaje está siendo llevado a cabo, cuando el chofer informa que se llegó a destino, el estado debe cambiar.
Una vez que el viaje llega a su fin, se debe cambiar al estado CUMPLIDO, este estado permite tener disponibles nuevamente al chofer y al equipo para poder asignarlo a otro viaje. Además, este estado muestra que el viaje fue culminado correctamente.
Para cumplir un viaje, se debe ingresar en la ruta: TRANSPORTE – TRAFICO – VIAJES, allí se debe seleccionar el viaje a cumplir y presionar el botón CUMPLIMIENTO.

Al presionar el botón cumplimiento, se habilita una ventana que permite realizar un cumplimiento parcial del viaje o un cumplimiento total.

El cumplimiento parcial se realiza cumpliendo cada una de las cargas del viaje por separado cuando llegan al destino correspondiente. Al ingresar en la ventana de cumplimiento, seleccionar la carga que se debe cumplir, presionar clic derecho y presionar la opción cumplir. Una vez hecho esto, ACEPTAR el cumplimiento. Realizar esta operación hasta que todas las cargas queden cumplidas y se efectúe el cumplimiento total del viaje.

El cumplimiento completo de un viaje, debe realizarse de la siguiente manera, una vez que se activa la ventana de cumplimiento de viajes, presionar el botón CUMPLIR TODO, con esto, quedaran cumplidas todas las cargas y el viaje.

En cualquier de las dos formas, ya sea en el cumplimiento parcial o en el cumplimiento total, se habilita una ventana mas pequeña para dejar registro de los horarios y de una observación deseada.

Se puede detallar el horario de llegada (por defecto se muestran fecha y hora de la PC), horario de entrada y salida de descarga y por último una observación.

Aceptar la ventana de horarios y aceptar el cumplimiento en general.

 

RENDICIÓN DE VIAJES


Una vez que el viaje fue cumplido y el chofer regresa con la documentación, el viaja pasa a tener estado RENDIDO, es el estado final que da el cierre total al viaje, se efectuó y se devolvió la documentación correspondiente. En muchos casos sucede que los choferes hacen varios viajes y luego vuelven con la documentación de todos esos viajes juntos, en ese momento se realiza la rendición. Para realizar la rendición de un viaje, el mismo debe estar cumplido previamente.

Seleccionar el viaje que se va a rendir, presionar el botón “RENDICIÓN”

Se habilita una ventana que permite realizar la rendición por carga, haciendo clic derecho sobre la carga, seleccionando la opción RENDIR. Luego aceptar la rendición.

Si no, se puede realizar una rendición total del viaje, presionando la opción RENDIR TODO.

En cualquiera de los dos casos, luego de presionar la opción “RENDIR” o “RENDIR TODO”, se habilita una ventana que permite ingresar una observación. Una vez hecho esto se acepta la rendición y el viaje pasa a tener estado rendido.

Volver arriba
Top