Ingresar en la ruta: TRANSPORTE – TRÁFICO – VIAJES.
En la botonera del lateral derecho, presionar el botón NUEVO.
En la captura siguiente, el recuadro superior corresponde a la cabecera del viaje, y el inferior al detalle de las cargas (lo que se transporta).
DATOS DE CABECERA
Chofer: se debe ingresar quien será la persona encargada de realizar ese viaje. Puede ser de empresa propia o de un tercero.
Fletero: corresponde a la razón social del tercero que realizará el viaje.
Equipo: es el vehículo que se utilizará para ese viaje.
Tara de salida y de llegada: se puede ingresar a modo informativo.
Tipo de equipo: es la clasificación del equipo que fue asignado al viaje, si está configurado en el maestro, se mostrará automáticamente lo que esté allí cargado. Es un dato que puede utilizarse para tarifar.
Inicio: fecha y hora de salida del viaje. Por defecto se muestran fecha y hora de la PC.
Origen y destino: localidad de inicio y localidad de fin de viaje. La provincia del origen del viaje corresponderá a la jurisdicción para ingresos brutos.
Kilómetros: cantidad de km de distancia entre el origen y el destino ingresados. Da la posibilidad de guardar esa cantidad de km para futuras cargas de viajes con mismo origen y destino.
Parte interno: numero único de identificación del viaje, puede usarse en forma optativa.
Negocio, Tipo de viaje, Tipo de servicios: estos campos funcionan para realizar la clasificación del viaje de acuerdo a los datos críticos para la valorización.
DATOS DE LA CARGA DEL VIAJE
Dentro de la información de la carga de viaje, a su vez hay dos recuadros: el recuadro superior es donde se detallan los clientes con su carga y el recuadro inferior es donde se pueden agregar cargas a un cliente ya ingresado previamente en ese viaje (en caso que haya varias cargas de un mismo cliente).
Presionar el botón NUEVO del recuadro superior
Cliente: será a quien se facturará el viaje.
Provincia de Jurisdicción: dato crítico para Ingresos Brutos, lo toma de la provincia relacionada a la localidad de origen del viaje.
Mercadería: puede detallarse lo que se está transportando. En caso de no necesitar este detalle puede seleccionarse uno genérico, por ejemplo “MERCADERIA”. Necesariamente debe ingresarse este dato para avanzar.
Cantidades: corresponde a lo que se transporta. Puede dejarse en 0 en caso de no ser necesario el detalle.
Unidad de medida: es la unidad correspondiente a las cantidades detalladas en el campo cantidades, se utilizará para las tarifas por unidad de valorización y por carga.
Declarado, Volumen, Cant. Pallets: datos informativos, no son obligatorios.
Origen y destino: en caso que cada carga tenga un origen y un destino distinto del viaje (los ingresados en la cabecera) pueden detallarse allí.
Destinatario: información de quien recibirá la carga.
Km: distancia entre el origen y el destino ingresados en la carga.
Remitos: se pueden detallar allí los números de remitos de las cargas.
Ident. Carga: numeración para identificar la carga, distinta del número de remito. Es opcional.
Remitente: es opcional el dato de quien envía la mercadería.
Presionar SIGUIENTE
El sistema dará aviso que no se encontraron tarifas para el viaje ingresado, permite continuar de todas formas.
ACEPTAR el viaje.