Desde Comprobantes, se puede realizar el ingreso y anulación de comprobantes de proveedor, se puede cambiar la fecha de imputación y la imputación contable.
INGRESO DE COMPROBANTE DE PROVEEDOR
Para el ingreso de comprobantes de proveedor se debe seguir la ruta SETUP ERP – PROVEEDORES – COMPROBANTES – INGRESO. Allí debe ingresarse el comprobante que el proveedor nos envía.
1.En primer lugar, debe ingresarse el PROVEEDOR, el COMPROBANTE y el NÚMERO, la FECHA DE EMISIÓN, la FECHA IMPUTABLE y la FECHA DE VENCIMIENTO, también debe ingresarse la MONEDA, la CONDICIÓN y un DETALLE.
La fecha de emisión es la que figura en el comprobante
La fecha de imputación es la fecha en la que va a impactar el comprobante contablemente.
La fecha de vencimiento se determina según la condición de pago acordada con el proveedor (a 10 días del comprobante, a 30 días, etc.).
2. En el campo PAGO, en caso de estar en 0, el pago se ingresa en forma diferida, en caso de tener un 1 el pago del comprobante se ingresa al mismo tiempo en que se ingresa el comprobante.
3.Según un parámetro del sistema, cuando se presiona continuar puede habilitarse una ventana previa en la que se puede ingresar el EQUIPO, el INSUMO, la CANTIDAD, el PRECIO UNITARIO, el IVA y el NETO NO GRAVADO en caso que corresponda. Una vez hecho esto, se presiona agregar y se presiona continuar, en la próxima pantalla el sistema trae los datos en base a lo completado previamente.
4. En caso que el parámetro no esté encendido, al presionar continuar, se habilita una ventana donde se deben ingresar los importes que correspondan manualmente:
- NETO GRAVADO 21%
- NETO GRAVADO 10.5%
- NETO GRAVADO 27%
- NETO NO GRAVADO
- EXENTO IVA
- RETENCIONES (Ganancias, Ingresos Brutos, IVA)
- PERCEPCIONES (IVA, Ganancias, Ingresos Brutos)
- Los impuestos del COMBUSTIBLE (Neto Gas Oil, Impuesto Gas Oil, Tasa Gas Oil)
En caso que el pago sea diferido, una vez ingresados los importes se confirma la operación y finaliza.
Desde el botón DETALLE DE JURISDICCIÓN se determinan las provincias de jurisdicción que está incluidas en el comprobante.
5. Luego de ingresar el importe se puede realizar la IMPUTACIÓN CONTABLE de forma manual. En caso que el proveedor tenga configurada una cuenta de gastos en el maestro, no hace falta que sea ingresada la cuenta manualmente, la va a traer directamente de lo que este configurado en el maestro.
6. Dentro del botón «Imputación», se habilita una ventana donde debe ingresarse la cuenta contable (debe ser de tipo manual) que se va a imputar en el ingreso de comprobante de proveedor. Se ingresa la cuenta contable, la cuenta auxiliar en caso que se prefiera, y el importe. Una vez hecho esto se agrega y se acepta.
7. Además, pueden ingresarse CUOTAS para el pago, las mismas se deben ingresar al momento de ingresar el comprobante. Presionando el botón “Cuotas” se habilita una ventana que permite configurar las mismas.
8. Una vez habilitada la ventana de cuotas, lo que se hace es ingresar la fecha del primer vencimiento, la cantidad de cuotas entre las que se dividirá el importe total del comprobante, el tipo de separación (1 = día; 2 = mes), y por último la unidad de separación (por ejemplo, si el tipo de separación es día y pongo unidad de separación 2 días, las cuotas van a tener vencimiento cada 2 días).
Una vez que se detallan las cuotas, es posible editar tanto la fecha de las mismas como los importes posicionándose sobre cada uno de los datos.
Desde el botón “Agregar”, puede agregarse una cuota nueva y completar la fecha de vencimiento y el importe de forma manual. Desde el botón “Eliminar”, se pueden eliminar cuotas. Es posible ingresar cada una de las cuotas de forma manual.
Por último, se debe aceptar la operación y las cuotas quedan ingresadas.
9. En caso que el pago sea en el momento, una vez completados los importes, se presiona Aceptar y se abre una ventana en donde se debe ingresar el modo en que se realizó el pago (Ver modulo Finanzas – Pagos).
10. Una vez ingresado esto, se confirma, y se confirma el ingreso de comprobante del proveedor.
IMPORTANTE: Los regímenes de los impuestos para realizar las retenciones en el pago son los que tiene configurado el proveedor al momento de ingresar el comprobante.
ANULACIÓN DE COMPROBANTE DE PROVEEDOR
Para poder anular un comprobante de proveedor se debe ingresar en Setup ERP – Proveedores – Comprobantes – Anulación.
En primer lugar, se debe ingresar el PROVEEDOR, el COMPROBANTE y el NÚMERO del mismo.
En segundo lugar, se presiona siguiente y se habilita una ventana donde se puede visualizar un detalle del comprobante a anular.
Por último, se presiona Anular y el comprobante queda anulado.
IMPORTANTE: No puede ingresarse un comprobante por duplicado, en caso de querer cambiar algún dato se debe anular y volver a ingresar.