Gestión de Flotas: Mantenimiento preventivo y correctivo
¿Cuál es la forma más eficiente de organizar el mantenimiento de una flota?
Presentamos esta guía sobre cómo organizar todos los trabajos de mantenimiento en una única plataforma. Esto permitirá no solo llevar un registro y control, sino también asignar correctamente las prioridades y optimizar la gestión del taller.
Uno de los objetivos de la gestión de flotas es registrar y controlartodo tipo de gastos originados por los vehículos de una empresa. Para ello se requiere un Software de mantenimiento que permita registrar todas las operaciones logrando un control cruzado de las mismas, y obteniendo información clara y consistente para la toma de decisiones.
La entrada de la información a dicho sistema se debe realizar de modo sistemático y organizado, de acuerdo al origen que tiene cada mantenimiento.
El primer paso para poder llevar la gestión de flotas de forma ordenada es diferenciar el mantenimiento en dos grandes grupos:
Los servicios preventivos y predictivos: son los que se organizan mediante un plan previo.
Los mantenimientos correctivos o novedades: son las diferentes roturas o incidentes que suceden fuera de las previsiones.
Veremos a continuación la función que tiene cada uno en la gestión diaria.
En primer lugar, hay que crear el plan de mantenimiento preventivo para cada tipo de equipo. De esta manera, se obtendrá un plan personalizado, según las medidas de cada empresa, que dependerán de la propia experiencia y del tipo de trabajo a realizar.
La gran ventaja de Setup flotas es que solo con tres variables (Acción – Insumo – Duración) podemos crear el plan de mantenimiento especifico, a partir de los requerimientos particulares de cada vehículo.
Para crear este plan, se deben detallar los servicios a realizar, asignando una acción (en este caso cambiar), un insumo (colocamos el aceite con su tipificación) y con qué frecuencia (para el caso 50.000 km). Podemos configurar, además, con que antelación queremos que el sistema nos avise de este servicio, (indicaremos 5000 km), la cantidad necesaria de ese insumo (Ej. 50 litros).
Este dato nos sirve, en función de los servicios proyectados, para una previsión de compras. Nos permite además asignar la cantidad de horas hombres estipuladas para este servicio y clasificarlo como preventivo o predictivo según sea el caso.
Podemos agregar más servicios dentro del mismo plan, por ejemplo cambiar las correas a los 60.000 km. Incluso, se pueden agregar servicios predictivos como controlar luces, que pueden de acuerdo al resultado disparar una acción correctiva.
Configurado los servicios del plan de Mantenimiento se lo asignamos a cada grupo de vehículos.
La toma de Kilometraje permite que se disparen de manera automática alertas sobre los servicios de mantenimiento a realizar. Este evento se puede generar de forma manual cuando ingresamos un consumo con su km inicial y final, y esto además nos brinda información de los consumos promedios.
También podemos tomar ese dato del sistema satelital, aunque la solución ideal es tomar ese dato directamente de la computadora del vehículo.
Esto permite además del ahorro de horas hombres, contar con un kilometraje preciso y exacto que se utiliza, no solo para el mantenimiento, sino además para controlar consumos, cubiertas, reparaciones y muchas variables más.
Respecto de los mantenimientos correctivos, podemos ingresar las novedades de cada vehículo identificando el chofer que la reportó, el detalle del desperfecto, pero fundamentalmente su grado de criticidad. No es lo mismo un rayón en un guarda barro que un vehículo que está perdiendo aceite o levanta temperatura.
Estos mismos conceptos se pueden registrar desde nuestra App de mantenimiento correctivo para que el responsable de flota pueda estar al tanto de todas novedades y su criticidad en tiempo real.
A la hora de planificar la gestión de flotas tendremos en una única herramienta la información ordenada por cada vehículo y los mantenimientos organizados según su origen.
Podemos consultar de esta manera los servicios pendientes según los valores que ingresamos en el plan preventivo, el kilometraje del último servicio realizado, la cantidad de kilómetros acumulados desde esa fecha, entre otros.
También se nos nuestra los correctivos o roturas con su grado de criticidad de modo tal que en una sola pantalla tenemos toda la información que necesitamos para realizar una planificación correcta.
Setup Flotas es el Software de mantenimiento que se utiliza para controlar los gastos y el mantenimiento de una flota, y gestionar de manera eficiente la productividad del taller.
Como principales funcionalidades podemos destacar:
Control de gastos por equipo y centro de costo.
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo.
Control y seguimiento de las cubiertas.
Control de Stock de Pañol y Cisterna.
Gestión del taller.
Gestión de Compras de insumos
Control de Vencimiento de Documentación de Choferes y Equipos
A la vez, este Software de gestión de flotas se complementa con nuestra nueva App de mantenimiento correctivo que permite realizar:
Registro de incidentes y roturas en tiempo real.
Alerta de los mismos al responsable de la flota.
Asignación de prioridades y criticidad de los mantenimientos.
Registro e historial de todos los correctivos.
Tablero de comandos para control auditoria y análisis de las roturas en tu operación.
¿Te interesa saber más?
Nuestro equipo de capacitadores está disponible de Lunes a viernes de 9 a 17 hs para asesorarte sobre las soluciones expuestas y realizar una demostración de las mismas.