Factura de crédito electrónica – ERP Setup Gestión

El instructivo muestra los cambios realizados en el sistemas contemplando los comprobantes MiPyME.

Dentro del sistema se han agregado los distintos comprobantes de Factura de Crédito Electrónica:

Código Detalle
201 FACTURA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA MiPyME (FCE) A
202 NOTA DE DÉBITO ELECTRÓNICA MiPyME (FCE) A
203 NOTA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA MiPyME (FCE) A
206 FACTURA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA MiPyME (FCE) B
207 NOTA DE DÉBITO ELECTRÓNICA MiPyME (FCE) B
208 NOTA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA MiPyME (FCE) B
211 FACTURA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA MiPyME (FCE) C
212 NOTA DE DÉBITO ELECTRÓNICA MiPyME (FCE) C
213 NOTA DE CRÉDITO ELECTRÓNICA MiPyME (FCE) C

 

Se deben identificar los clientes que tienen que recibir los nuevos comprobantes de Empresa Grande – Recibe MiPymes, para esto dentro del maestro de Clientes (Setup Archivos – Maestro – Clientes) se agregaron 2 nuevos campos:

Recibo comp. CREDITO donde si el valor está en 1 indica que el cliente recibe comprobantes MiPymes.

Actividad comp. CREDITO, se define la actividad del cliente.

Desde el campo Actividad comp. CREDITO, botón F5 se abre una ventana de maestro de Actividades que muestra Código, Sección, Detalle, CLAE con la información brindada por AFIP hasta el momento. Cualquier actualización sobre dicha información que AFIP proporcione a futuro tiene que ser cargada por el usuario.

Las distintas vigencias y montos de cada actividad se gestionan desde Impuestos – Activividades para Comprobantes CREDITO.

Dentro de Mantenimiento de Cuentas Corrientes Bancarias se identifica que cuenta se utiliza para la Factura de Crédito mediante el campo CBU para Cmp. CREDITO en valor 1, informando CBU y ALIAS en caso de ser necesario (Desde Setup ERP – Finanzas – Cuentas Corrientes Bancarias – Mantenimiento). Si el campo CBU para Cmp. CREDITO está en valor 1 el CBU tiene que completarse sí o sí.

Desde la Emisión de un comprobante de venta simple (Setup ERP – Ventas – Cuenta Corriente Clientes – Comprobantes – Comprobante de Venta Simple – Emisión):

Si el comprobante es una Factura: luego de haber ingresado el monto final y hacer click en el botón Siguiente, el sistema controla la cantidad de cuentas corrientes bancarias definidas para trabajar con Facturas de Créditos, en el caso de haber más de 1 definidas, se abre una ventana con las mismas para que el operador pueda elegir una; en caso de haber una sola definida es la que tomará.

Luego de ingresar el importe, si el mismo corresponde a una FCE luego de hacer click en el botón Siguiente cambia el nombre y número de comprobante a MiPyME.

Si el comprobante es una Nota de Débito o Nota de Crédito se agregó un nuevo campo que permita indicar si el comprobante es de Anulación.

El sistema tiene que abrir una nueva ventana mostrando los comprobantes asociados correspondientes al tipo de comprobante que se ingresa.

 

Volver arriba
Top