El e-commerce, en los últimos años, ya venía con un crecimiento significativo, pero con la pandemia y con todo el mundo encerrado, explotó. Las ventas online se multiplicaron exponencialmente. El problema paso a ser de logística: todo lo que se vende online se tiene que entregar. A esto se le debe sumar, el aprovisionamiento, las compras por el canal tradicional que la mayoría de empresas aun recibe, las devoluciones, entre otras.
¿Cómo hacemos para centralizar toda la operación logística en un solo lugar para poder gestionarla?
En esta nota te mostramos el mapa de procesos ideal y las tecnologías que son necesarias para lograr excelencia en la logística de última milla. Vale aclarar que estos procesos son aplicables tanto a aquellas empresas que manejan su propia logística, como así también a quienes tercerizan sus operaciones.
Podemos observar en este esquema dos cuestiones. Por un lado, tenemos los principales procesos que debemos contemplar (en color negro): logística de mercadería propia, aprovisionamiento, venta tradicional, venta online, pick up point, entrega a domicilio, devoluciones, recepción, pedidos, picking, despachos y operador logístico.
Por otro lado, vemos las tecnologías necesarias para poder monitorearlos de modo eficiente durante toda la operación (en color rojo): app mobile, WMS, portal web, toma de pedidos, tracking de entregas, monitoreo de la operación, geo codificación, tablero de comandos, interface, api webservice, dispositivos móviles y TMS.
En el caso de los procesos, en la parte superior vemos la operación de aprovisionamiento para contar con el flujo de stock necesario para poder abastecer la operación.
Desde le punto de vista de la demanda, debemos satisfacer la venta tradicional que puede darse en negocios y shoppings. Pero, además, no se le puede quitar atención a los pedidos del canal online, es decir, la venta a través de internet.
El desafío es: ¿cómo hacemos para centralizar toda la operación logística para poder gestionarla?
Imaginemos una empresa que tiene montado un e-commerce; está vendiendo por varios market place y recibe además las ventas desde el canal tradicional. O imaginemos la misma situación, pero desde un operador logístico ¿Como hacemos satisfacer la demanda no de uno, sino de varios clientes?
¿Cuáles son las tecnologías que permitirán logran una logística de excelencia? ¿Cómo funcionan?
La tecnología adecuada para gestionar todos estos procesos se denomina TMS (Transport Management Systeam): sistema de gerenciamiento de transporte.
Este sistema funciona como un portal web que centraliza la información de toda la operación y permite coordinar entregas, retiros, devoluciones, como también asignar las cargas, armar las hojas de rutas, usar flota propia, contratada y todos los requerimientos necesarios para cumplir en tiempo y forma con la operación puertas afuera del almacén.
El almacén nos permite organizar la operación, pero internamente. ¿Qué servicios nos debe brindar? Justamente gestionar la recepción de la mercadería, su estiba, la recepción de los pedidos, su preparación o picking y el despacho con un dato fundamental: debemos tener trazabilidad de todo el proceso.
Una gestión eficiente del almacén no solo nos debe dar el stock de cada producto, sino además la ubicación dentro del almacén, la partida o lote a la que pertenece, la fecha de vencimiento, pero sobre todo, el monitoreo de todos los procesos en tiempo real.
Si por las características de la operación necesitamos tener una gestión avanzada de stock como la que describimos, la tecnología adecuada para manejar estos procesos se llama WMS (warehouse management systeam), o sistema de gerenciamiento de almacenes.
Estos sistemas nos permiten reflejar el denominado mapa del almacén, que en la práctica representaría dibujar en el sistema la disposición de los racks, tal cual se encuentran organizados físicamente en el almacén. Te contamos un poco más sobre la definición del Layout, o armado de mapa de almacén en el siguiente video:
Creando reglas de entrada y salida de modo adecuado, el deposito debería funcionar de modo automático con un eficaz monitoreo de los procesos. Desde cualquier sitio que cuente con una computadora o dispositivo, se puede conocer la composición del stock de cada posición, y cómo se está ejecutando la operación en tiempo real.
Un aporte tecnológico muy importante para la operación es el uso de dispositivos móviles, ya que permiten leer el código de la posición y el código de barra del Pallet o producto, minimizando los errores en las preparaciones de pedidos, evitando perdidas de tiempo en la búsqueda de mercadería y automatizando tareas manuales.
Además, mejora los controles de despacho y permite calcular automáticamente los indicadores y KPIs de la operación.
Recientemente se lanzó al mercado el Ring Scanner, una tecnología que combinada con una App de gestión de almacenes, brinda todos los beneficios de los dispositivos móviles nombrados pero con un costo 10 veces menor. ¡Conocé el Ring Scanner!
Ahora bien, ¿qué pasa cuando tengo que planificar un gran número de entregas y retiros, y debo considerar en la operación ventanas horarias, pesos, volúmenes, prioridades u otras restricciones?
En ese caso, la tecnología a utilizar son sistemas de ruteo u optimización, a los cuales les puedo enviar información con direcciones y otras restricciones como las descriptas.
A partir de ello, utilizando mapas y algoritmos matemáticos este tipo de tecnologías nos brindan en detalle de qué forma debemos organizar todos los recorridos, con cuantos vehículos, cómo se deben cargar, y fundamentalmente que ruta deberá realizar cada vehículo entendiendo que es el más eficiente.
Utilizando este tipo de sistemas permite reducir los costos de la operación entre un 15% y un 40%, ya que de optimiza la capacidad de bodega de los vehículos, los kilómetros recorridos, reduciendo combustible, mantenimiento de las flotas y, muchas veces, la cantidad de equipos utilizados. ¡Mirá el video!
Antes de continuar ¿Te interesa saber más acerca de alguna de las tecnologías hasta aquí presentadas?
¡Agendá una reunión con alguno de nuestros asesores en logística!
Otro factor importante es el monitoreo de la operación en tiempo real. Imaginemos que en las primeras horas de la mañana ponemos en marcha la operación. No podemos esperar hasta a ultima hora de la tarde para saber cómo nos fue, o mucho más grave aún, enterarnos por el reclamo de clientes que la operación esta teniendo problemas.
Como ya se ha comentado, la tecnología adecuada para monitorear la operación en tiempo real son las aplicaciones móviles donde el conductor se loguea y recibe los repartos que debe realizar; esta aplicación nos va indicando en tiempo real si efectuó o no la entrega y si se da este último caso, cual fue el motivo.
Toda esta información va impactando en el sistema en tiempo real, de modo tal que podemos anticiparnos ante un problema de retraso y realizar las reprogramaciones necesarias para evitar inconvenientes mayores.
Otras funcionalidades de la aplicación que ayudan mucho en la gestión es la posibilidad de verificar una entrega, sacar fotografías si por ejemplo un lugar estaba cerrado, o fotografiar el remito para agilizar el cobro.
Por último, la aplicación registra el recorrido realizado y, comparándolo con el recorrido planificado, nos brindará información de gestión sobre la eficiencia del conductor.
Una modalidad, cuyo precursor fue Amazon, y que mejora mucho la calidad de servicio es la instalación de pick up point o puntos de entregas.
Estos lugares permiten efectivizar la recepción y entrega de productos en un horario extendido y en distintos puntos de la ciudad, para aquellas personas que no se encuentran habitualmente en su domicilio. De esta manera mejoramos en un 100% la experiencia del usuario.
Finalmente, la última herramienta es el tablero de comandos. Se trata de un tablero de control que permite analizar grandes volúmenes de información, monitoreando KPIs y exponiéndolos a través de gráficos, colores, permitiendo, a simple vista, auditar desvíos y realizar un eficaz control de gestión.
Su interfaz de usuario amigable, su manejo táctil, permite crear, explorar y desarrollar analíticas sin límites. Gestiona independientemente de su tamaño, e indexa todas las relaciones posibles. Los usuarios pueden trabajar directamente con sus propios datos combinándolos con bibliotecas globales de datos fiables, acelerando el tiempo de análisis y reduciendo la dependencia constante de los sectores IT. ¡Mirá el video y conocé más!
Con esta infografía, vimos una visión macro e integral de todos los procesos y tecnologías para una logística eficiente.
¿Te quedaste con dudas? ¿Te interesaría realizar una demostración de alguna de estas herramientas enfocada en tus propios procesos?
Nuestro equipo de asesores esta disponible de lunes a viernes para brindarte una presentación de las mismas.
¡Agendá una reunión con uno de ellos!