Diferencias entre logística tradicional y la logística para ecommerce

ECOMMERCE

En los últimos años la logística tuvo que adaptarse a los nuevos esquemas que propone la tecnología. La logística tradicional y la logística para ecommerce, tienen muchos puntos de conexión pero también muchas diferencias. Presentamos esta guía práctica para operadores logísticos y sectores de expedición en fábricas, distribuidores y comercializadoras.

 


Es innegable en la actualidad, el crecimiento exponencial que tiene el ecommerce en el mundo, marcando un cambio de paradigmas en la experiencia de compras. En otros tiempos, fue el supermercadismo el que revolucionó esta práctica, cambiando el concepto de atención de sus clientes.  A partir de entonces, los compradores dejaron de esperar su pedido detrás de un mostrador, para comenzar a recorrer las góndolas de grandes superficies tocando, comparando, examinando, generando una comunicación y una experiencia distinta con los productos exhibidos.

 

logistica para ecommerce

Desde hace varios años el ecommerce modificó los hábitos de compra en los consumidores, quienes, en la actualidad, pueden adquirir productos y servicios través de internet, sin necesidad de trasladarse hasta las tiendas.
Entre muchas otras ventajas, puede comprar en cualquier horario, buscar precios, características técnicas y experiencias de uso, desde múltiples portales.
Acceden desde la comodidad de su hogar, oficinas o cualquier lugar donde se encuentren y pueden hacerlo además, utilizando diferentes dispositivos.

Este cambio en la forma de consumo impacta directamente en la logística, obligándola a adaptarse y a brindar un esquema de servicios altamente especializado.

LOGISTICA TRADICIONAL
Cuando hablamos de logística para E-commerce, es necesario comprender la diferencia fundamental que existe con la logística tradicional, que opera para abastecer la cadena suministro. No hablamos de entregar un camión completo en un centro de distribución, ni de realizar la entrega de un pallet o pedido en un negocio.
Quienes realizan la logística para E-commerce, deben comprender que el destinatario de cada envió tiene un rostro, un nombre, un apellido y seguramente en muchos casos una hay historia detrás de cada entrega: el regalo de cumpleaños, el aniversario, o la remera especial que necesitó para una carrera en la montaña.
Por todo esto, la entrega a tiempo, la trazabilidad, la información constante sobre el estado del envío, son valores fundamentales para quienes deciden adquirir productos y servicios bajo esta modalidad.
Dilucidamos las diferencias entre ambas formas de hacer logística, en el siguiente cuadro comparativo:

logistica para ecommerce

Toda esta operación requiere de tecnologías distintas a las que se utilizan en el proceso tradicional. Te invitamos a leer el artículo sobre el mapa de procesos ideal de la logística de última milla y las tecnologías para optimizarla.

¿Querés saber más?

 

Nuestro equipo de capacitadores está disponible de Lunes a viernes de 9 a 17 hs para asesorarte sobre las tecnologías para optimizar este proceso y realizar una demostración de las mismas. ¡Escribinos por Whatsapp y agendá una reunión con uno de ellos!
Volver arriba
Top