MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Hace más de 20 años cuando comenzamos a asesorar diferentes compañías sobre cómo bajar sus costos de flotas, después de haber caminado infinidad de talleres y relevado muy diferentes realidades, se imponía el desafío de crear un método que permitiera bajar ostensiblemente el índice de roturas.
La avería de un equipo implica en general no solo un daño mayor aumentando el costo de reparación, sino además el perjuicio de parar la producción o entrega de mercaderías generando perdidas de horas hombre y la afectación en la calidad de servicio cuyos costes resultan muchas veces difícil de evaluar.
En esta nota compartimos algunas de las preguntas con múltiples incógnitas que sirvieron de base para formular nuestro modelo.
¿Cómo lograrmos crear un plan de mantenimiento que resulte económico para vehículos de reparto local (cambiar el filtro, el aceite y las correas), y a la vez, con la misma fórmula, podamos optimizar el mantenimiento preventivo de maquinarias mucho más complejas y sofisticadas?
¿De qué manera podemos alcanzar un único modelo que sea capaz de gestionar flota liviana, transporte de carga, colectivos urbanos, buses de larga distancia, autoelevadores y hasta complejos vehículos capaces de atravesar grandes distancias por el medio del desierto?
¿Cómo se puede establecer un método que permita una reducción de costos reflejando la propia experiencia en la duración de cada pieza, pero que exija aplicar la máxima rigurosidad especificada por el fabricante para evitar roturas de mayor criticidad?
Vehículos idénticos con diferentes realidades: uno cargando palos en un monte, otro operando en ruta ida y vuelta por autopista. ¿Cómo establecer planes de mantenimiento diferentes para vehículos iguales cuando están afectados a tareas y exigencias diversas?
Después de muchos años de estudio logramos tener en cuenta todas las exigencias expuesta en el párrafo anterior, aplicando una sola formula que contempla tres variables:
Acción – Insumo – Duración. Esta clave permite crear un plan acorde para cualquier tipo de vehículo y para cualquier circunstancia.
Acción. Es la tarea que debemos realizar sobre cualquier repuesto o insumo. Ej. Podemos cambiar el Aceite, controlar, el aceite, agregar aceite.
Insumo o Repuesto: Cualquier elemento que deba ser tenido en cuenta en dicho plan. Ej. Aceite, filtro, válvula, correa etc.
Duración: Es el periodo que establecemos entre cada servicio. En general es en Km pero pueden ser horas de uso, y hasta en algunos casos, litros de gasoil.
Para establecer un plan básico para determinado tipo de vehículo, primero programamos la acción, en este caso: Cambiar; luego el insumo correspondiente: Aceite; por último, la duración, que se puede establecer en kilómetros, horas, o en ambos parámetros, para que se seleccione lo que ocurra primero.
Si el mantenimiento es más complejo, solo requiere seguir añadiendo ítems de acuerdo a nuestras necesidades y de esta manera, formar un plan personalizado para cada tipo de vehículo que nos alertará automáticamente sobre los trabajos a realizar en cada equipo.
Se pueden añadir otras variables a la fórmula para obtener mayor información y un mejor ordenamiento de los trabajos.
Antelación: Programamos la anticipación con la que deseamos que el sistema nos avise que debemos realizar dicho servicio. Debe expresarse en la misma unidad (km, tiempo, hora) que el campo duración.
Cantidad: Es la cantidad de insumo requerido para realizar el trabajo. Esto nos permite realizar un proyectado de insumos o repuestos necesarios para efectuar los servicios programados a la flota en un periodo determinado.
Tipo: Es el parámetro con el que vamos a medir la duración del servicio, pueden ser kilómetros, horas de uso o ambos para que seleccione lo que ocurra primero. También en algunos casos se puede medir en cantidad de combustible u otras variables.
Para finalizar, entendemos que maximizar el cuidado de los vehículos, evitando roturas y paradas inesperadas debería ser el objetivo prioritario de una buena gestión de flotas. Les proponemos el desafío de trabajar de manera metodológica e implementando indicadores de gestión que permitan monitorear y medir cada proceso.
¿Querés saber más sobre alguna de estas herramientas?
Conocé las ventajas de implementar un Software de Gestión de flotas. Optimizá el mantenimiento preventivo y reducí los costos de transporte.
Nuestro equipo de capacitadores está disponible de Lunes a viernes de 9 a 17 hs para asesorarte sobre las soluciones expuestas y realizar una demostración de las mismas.