Siguiendo la ruta SETUP ERP – FINANZAS – CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS – OPERACIONES, se pueden realizar distintos movimientos de la cuenta corriente bancaria. Se pueden realizar depósitos, notas de débito y de crédito bancaria, extracciones y conciliaciones.
INGRESO DE DEPÓSITO
En primer lugar, se debe selecciona la cuenta corriente bancaria en la que se va a realizar el depósito, se selecciona la moneda, la cotización y la fecha del movimiento. Se permite dejar una observación en caso que se desee, en el campo numeración automática (1=Si; 0=No) define el tipo de numeración.
Una vez hecho esto, se habilita una ventana en donde se permite ingresar lo que se va a depositar, si es efectivo, si son cheques o si es cuenta corriente (transferencia).
En caso de ser efectivo, se debe ingresar la caja de la que se va a extraer el dinero para depositar, en caso de ser cheques se debe ingresar la caja de la que sale el cheque de tercero, y por último en caso de ser cuenta corriente, se debe detallar de que cuenta corriente se extrae el dinero.
Ingreso de nota de débito bancaria al momento de realizar un depósito se utiliza para registrar una ND en el banco que puede ser por gastos o cargos. Desde el botón “Ingreso” se habilita una ventana para el ingreso de comprobante de compras.
IMPORTANTE: El banco debe estar cargado como proveedor para el ingreso de nota de débito.
Por último, se debe confirmar el depósito.
ANULACIÓN DE DEPÓSITO EN CUENTA CORRIENTE BANCARIA
Para realizar la anulación de un depósito ingresado se debe seguir la ruta SETUP ERP – FINANZAS – CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS – OPERACIONES – DEPOSITO – ANULACIÓN.
En primer lugar, se debe ingresar la cuenta corriente bancaria, se pueden aplicar filtros de fecha para reducir la búsqueda.
Una vez ingresado esto, se debe actualizar la búsqueda y se muestran los depósitos de la cuenta corriente seleccionada realizados en el periodo filtrado.
Por último, se debe presionar “Anular Movimiento”.
NOTA DE DÉBITO/CRÉDITO
Desde este ítem se pueden ingresar notas de débito y notas de crédito bancarias.
En primer lugar, se debe ingresar la cuenta bancaria, la fecha de movimiento y de ingreso y los datos del monto de la nota de débito.
Una vez ingresado esto, se debe ingresar la imputación contable, el comprobante que se va a reflejar en el IVA compras (el banco debe estar ingresado como proveedor) y los cheques rechazados en caso que haya.
Los mismos datos se deben ingresar para la nota de crédito.
Para realizar la anulación de notas de débito y notas de crédito bancaria se debe ingresar en la ruta SETUP ERP – FINANZAS – CUENTA CORRIENTE BANCARIA – OPERACIONES – NOTA DE DÉBITO/CRÉDITO – ANULACIÓN.
Debe ingresarse la cuenta, la serie y el número del comprobante, también debe indicarse si es nota de débito o nota de crédito. Una vez hecho esto se presiona continuar y se confirma la operación.
EXTRACCIÓN DE CUENTA CORRIENTE BANCARIA
Esta operación puede realizarse siguiendo la ruta SETUP ERP – FINANZAS – CUENTA CORRIENTE BANCARIA – OPERACIONES – EXTRACCIÓN.
En primer se debe ingresar la cuenta corriente de origen, el tipo de numeración y el número, y por último un concepto en caso que se requiera.
Luego se debe ingresar el monto de la extracción y la forma (efectivo o cuenta corriente). Por último, se debe confirmar la operación.
CONCILIACIÓN BANCARIA
Desde la ruta SETUP ERP – FINANZAS – CUENTA CORRIENTE BANCARIA – OPERACIONES – CONCILIACIÓN.
1.En primer lugar, se debe ingresar la cuenta y el periodo a conciliar.
2. En segundo lugar, se habilita una ventana en la que se puede ingresar el número de resumen bancario, la fecha y el saldo inicial del resumen y la fecha y el saldo final del resumen. Estos datos se ingresan manualmente.
3. Se presiona continuar, y se habilita una ventana en la que se muestran todos los movimientos de esa cuenta bancaria en el periodo filtrado.
4. A medida que se van tildando los distintos movimientos que figuran en el resumen comparándolos con los movimientos registrados en el sistema, se va realizando el cálculo en el lateral de la ventana. Esos saldos, el sistema los trae del resultado de la conciliación anterior, el saldo inicial corresponde al saldo final del periodo anterior. Por último, se acepta la operación.