Tarifario de logística – TMS Setup Logística

NIVEL DE CLIENTE Y NIVEL DE LINEA


Estos dos datos sirven para AGRUPAR clientes y líneas al momento de generar el tarifario. Es posible que varios clientes tengan tarifas iguales, entonces se genera un nivel de cliente en donde están asociados esos clientes. El nivel de línea se utiliza para agrupar líneas (origen y destino, o ruta que se le asigna a la carta de porte) que tienen la misma tarifa.

CONFIGURACIÓN:

NIVEL DE CLIENTE


Allí se van a generar lo niveles necesarios para agrupar a los clientes de acuerdo a las diferentes tarifas.

Ingresar en la ruta: LOGÍSTICA – CUADRO TARIFARIO – CLIENTE – MAESTRO RELACIONADO – NIVEL DE CLIENTE.

Dentro del maestro se debe presionar NUEVO.

Únicamente se debe ingresar una descripción (nombre) que represente a ese grupo de clientes. Por ejemplos: Grupo 1, Grupo 2.

Relacionar NIVELES de clientes con CLIENTES:

Una vez que se cargaron los niveles de clientes correspondientes se deben relacionar con los clientes. A los clientes que les corresponde un determinado nivel hay que asignárselo. Para hacer esto se debe:

Ingresar en el maestro de CLIENTES: ARCHIVOS – MAESTROS – CLIENTES, allí ingresar en las propiedades de cada uno de los clientes y en el campo NIVEL DE TARIFA, determinar el grupo que le corresponde a ese cliente.

 

NIVEL DE LINEA


Allí se van a generar lo niveles necesarios para agrupar las distintas líneas (rutas) de acuerdo a las diferentes tarifas.

Ingresar en la ruta: LOGÍSTICA – CUADRO TARIFARIO – CLIENTE – MAESTRO RELACIONADO – NIVEL DE LINEA

Dentro del maestro se debe presionar NUEVO.

Únicamente se debe ingresar una descripción (nombre) que represente a ese grupo. Por ejemplo: Nivel 1, Nivel 2.

Relacionar NIVELES de líneas con las LINEAS:

Una vez que se cargaron los niveles de líneas correspondientes se deben relacionar con las líneas. A las líneas que les corresponde un determinado nivel hay que asignárselo. Para hacer esto se debe:

Ingresar en el maestro de LINEAS: LOGÍSTICA – MAESTROS RELACIONADOS – LINEAS, allí ingresar en las propiedades de cada una de las líneas y determinar en el campo TARIFA el nivel de línea que le corresponde a dicha ruta.

 

CONFIGURACIÓN DEL TARIFARIO


Una vez que se configuran las líneas y los clientes con sus respectivos niveles, se debe ingresar en la ruta para comenzar a configurar el tarifario:

La ruta es: LOGÍSTICA – CUADRO TARIFARIO – CLIENTES – CONFIGURAR.

Se abrirá esta primer ventana con filtros para consultar las tarifas. Se debe presionar ACTUALIZAR.

Se desplegará la ventana completa en donde se encuentra la botonera para hacer la carga de un tarifario nuevo.

 

NUEVA TARIFA


Al presionar NUEVO, se abre una nueva ventana en donde se comenzará a cargar el detalle de la tarifa que se está generando.

En primer lugar se debe ingresar un detalle que identifique la tarifa que se está generando. Por ejemplo: Nombre de grupo de clientes + nombre de ruta. El detalle debe ser algo representativo de la tarifa, pueden ingresar el que se desee.

El ítem Nivel Cliente/Nivel Línea debe estar seleccionado.

Completar el nivel de cliente y el nivel de línea que corresponda a la tarifa que se va a configurar. Además, agregar la fecha desde y la fecha hasta en que va a tener vigencia esa tarifa. Fuera de esas fechas el tarifario quedará sin efecto.

El campo zona de destino y el campo tipo de servicio, funcionan como filtros para la tarifa. Son opcionales.

Si se agrega zona de destino o tipo de servicio en la tarifa, va a ser necesario que el mismo dato se encuentre en la carta de porte que se está valorizando para que tome dicha tarifa.

Los campos mínimo y máximo sirven para determinar importes limites en la tarifa. También es opcional utilizar esto, puede que algunas tarifas tengan mínimos y máximos y otros no.

El campo Prod. Para Dif es necesario que esté completo. El producto de facturación que se ingrese allí será el que se utilice para llegar al mínimo o al máximo en caso que se utilice esta funcionalidad, el producto es el que determina el IVA que se va a tomar cuando se facture la carta de porte con la valorización de esa tarifa. Ejemplo: el producto 1 es “servicio de flete” y tiene configurado el IVA al 21%. En el campo producto no se debe ingresar nada.

Por último, lo que corresponde es ingresar los ítems de la tarifa. Se debe presionar NUEVO.

Se habilitarán los campos para generar el nuevo ITEM de la tarifa.

En el campo secuencia, se debe ingresar el orden dentro de la tarifa (si la tarifa tiene varios ítems, la secuencia va a determinar cómo es).

En el sector tarifa, se debe ingresar la unidad que se va a tomar para realizar el cálculo. Por ejemplo: volumen, tarifa, bultos, valor declarado, etc.

En desde y hasta, se establecerá el rango en base a la medida establecida en el campo “TARIFA”: Por ejemplo: si la tarifa es por kilos, se establece que de 0 kg a 50 kg hay un precio. En otro ítem, se establece que de 51 kg a 100 kg es otro precio, etc.

El precio unitario corresponde al precio para el rango puesto anteriormente.

Dentro del CAMPO TARIFA, si se ingresa en el F5, se debe cargar los que vayan a utilizarse para la tarifa. Kilos, Volumen, Bultos, Valor declarado, etc.

En caso de ser alguna de estas unidades, se debe configurar de la siguiente forma:

Ingresar en el F5 del campo TARIFA, presionar NUEVO.

Al configurar el tipo de tarifa se debe cargar un detalle, por ejemplo KILOS.

En el campo producto, se debe establecer el producto que se utilizará para la facturación de la carta de porte, por ejemplo: SERVICIO DE FLETE.

Formula: PV.KILOS

IMPORTANTE: Si varía la unidad, debe variar la palabra que se agregue después de “pv.”

Bultos: PV.BULTOS

Valor declarado: PV.DECLARADO

Volumen: PV.VOLUMEN

Litros: PV.LITROS

Km: PV.KM

Pallets: PV.PALLETS

IMPORTANTE: Si se necesita hacer una tarifa por un IMPORTE FIJO, es decir sin tener en cuenta ningún de esas unidades, en el campo FORMULA se debe poner un “1” para que devuelva siempre el importe que se ingrese en “precio unitario”.

En caso que la tarifa utilice mínimos y máximos, para que ese ítem aplique a los mínimos y máximos establecidos, se debe tildar la opción “usa min/máx.” dentro de esta configuración.

Una vez configurado todo esto, se deben cargar los distintos ítems. La tarifa debería quedar en forma similar a la captura de pantalla siguiente:

*Pueden usarse la cantidad de ítems requeridos.

*Puede variar la configuración de los filtros.

 

Volver arriba
Top